Protegemos lo que amamos

¿Quieres saber más?

El Port Antic es fiel testigo de la historia de Ciutadella y de Menorca

Una mezcla de conquistas y reconquistas, de prosperidad y de tragedia. Forma parte del área protegida como Bien de Interés Cultural con la clasificación de Conjunto Histórico conservando en sus límites elementos catalogados como el edificio del Ayuntamiento en la plaza des Born, el bastión del Gobernador y la Muralla, la casa de S’Albufera o Es Pla de Sant Joan, lugar de celebración de nuestras fiestas.

La protección del Port Antic, desde la torre de San Nicolás y Sa Farola, hasta su final, que alcanza el Bastió de Sa Font, es imprescindible para no distorsionar su pasado y preservar la belleza inherente y la luz mediterránea de su entorno.

Cala Busquets

En la actual zona de amarres de Cala en Busquets dentro del Port Antic de Ciutadella, se proyecta una marina seca conectada directamente con el mar a través de un contenedor industrializado

de tres plantas con diez metros de altura y ciento veinte de longitud que se apoya en el borde litoral junto al camí de Sa Farola.

Esta nueva infraestructura se basa, en primer lugar, en una utilización imprudente del territorio, pues afecta negativamente al camí de Cavalls y a la masa de arbolado que lo acompaña en este tramo. En segundo lugar es una ocupación irresponsable al degradar para siempre el medio físico, el paisaje y la diversidad del entorno y también el mar, con sobreexplotación de los recursos naturales y el borrado del patrimonio cultural que yace en el fondo marino.

La Marina Seca es, obviamente, una operación pensada para aumentar la oferta de embarcaciones que cada día saldrán al mar. Bajo la excusa de la demanda existente de amarres, solo para embarcaciones de recreo, se crean 120 nuevos amarres en estantería, que aumentarán la carga náutica estacional en la Isla, muy por encima de su capacidad, ya hoy sobrepasada.

Se hace necesario exigir en Menorca una transformación cualitativa del turismo con la gestión ordenada de los recursos y no con el crecimiento indiscriminado de la oferta.

¿De qué hablamos?
La Carretera de Sa Farola, en Ciutadella, viendo Cala'n Busquets

¿Cuál es el impacto?

  • Paisaje destruido: desarrollo urbano industrial basado en la ocupación de suelo de especial valor.

  • Obras invasivas: degradación del paisaje tradicional

  • Ruido y tráfico: Contaminación acústica en todo el entorno por el uso de la maquinaria propia y desequilibrio del modelo urbanístico de accesibilidad por el incremento masivo de la circulación de vehículos.

  • Biodiversidad en peligro: aumento del consumo de recursos (agua dulce, electricidad, combustibles fósiles), y de la producción de residuos (contaminación del mar, desechos, desplazamientos, aguas residuales).

  • Seguridad marítima: aumenta la carga náutica en las zonas de fondeo del litoral, (playas y calas), aumenta el tráfico dentro del Port Antic ya que se incrementan las operaciones de estiba, maniobra y repostaje, en una zona ya de por sí saturada.

  • Tráfico Marítimo. Un exceso de embarcaciones desde el Port Antic dificulta el tránsito marítimo seguro desde el Puerto Comercial.

  • Uso ineficiente de recursos públicos: la explotación de la Marina Seca proyectada, a través de concesión o adjudicación, supone la privatización de un bien de dominio público, que no responde a interés general alguno que lo justifique.

Ayúdanos

“La tierra no es nuestra, es un préstamo de nuestros hijos y de futuras generaciones.”

— Paul Hawken

Menorca fue declarada reserva de la biosfera en 1993 por la UNESCO por darse en ella un alto grado de compatibilidad entre las actividades económicas, el consumo de recursos y la conservación de su paisaje y su patrimonio.

Los desarrollos y los planes de nueva expansión no pueden estar sometidos a criterios de oportunidad que desestabilicen el complejo equilibrio socioeconómico y medioambiental de la Isla logrado durante todos estos años.

Actuar ahora en defensa del Port Antic de Ciutadella es necesario para proteger el concepto de desarrollo sostenible en la Isla, que sirve de inspiración a las más de 400 declaraciones de reserva de la biosfera que hay en el mundo, donde la actividad humana se desarrolla de forma compatible con la conservación de los recursos naturales y del patrimonio cultural.

La diversidad del hábitat mediterráneo insular y la calidad de vida de un territorio donde la acción del hombre ha sido respetuosa con el medio natural desde tiempo inmemorial, debe prevalecer.

Pedimos a todos los amantes de Menorca y Ciutadella que levanten su voz en contra de esta iniciativa que niega esos principios.